
ELDIARIO.ES: CARNE CRUDA: "Fuck Fast Fashion"
Hablamos con Jon Kareaga, de 21 años, que acampó cinco días en la puerta de un Zara en Donosti, con una silla de playa y unas pancartas donde se leía “Fuck Fast Fashion” (“que le den a la moda rápida”), con lo que pretendía que Inditex le concediese una entrevista para acabar su documental sobre los impactos negativos de la industria de la moda y alternativas sostenibles.
LETHAL CRYSIS: "El país más contaminado del mundo"
Lo hemos conseguido, hemos entrado en Bangladesh. Se vienen cuatro vídeos en el polémico país asiático, dos en este canal y otros dos en el de Pau. Trataremos varias problemáticas, comenzando por la CONTAMINACIÓN, totalmente devastadora y causante de millones de muertes.
Cafe con Ally Vispo
En el episodio de hoy cerramos el mes de la moda sostenible, con un episodio épico. Hablamos con Jon Kareaga, cofundador de Bask Brand, sobre la moda rápida y lo que cuesta realmente ser totalmente transparente cuando se crea una marca. Hablamos de trazabilidad, salarios mínimos, y sistemas totalmente injustos. @ally_viamalama
La bicicleta ya no vale
Hoy 24 de abril se cumplen 8 años del derrumbamiento de Rana Plaza en Bangladesh. El peor episodio de la industria de la moda, que marcó un antes y un después, en las exigencias de muchos consumidores de moda que demandan saber el origen de sus prendas y las condiciones laborales que hay tras ellas.
Por eso en este episodio hemos querido contar con el referente en el activismo medioambiental Jon Kareaga (cofundador de Bask).
NAIZ: "Eskultura bat da Rana Plazako hondamendiak utzitako arrasto bakarra"
Eskultura bat da Rana plazako hondamendiak utzitako arrasto bakarra. Edo ia bakarra. Izan ere, mila hildakotik gora eragin zituen istripu hark hiru euskal gazteren bihotza uzkurtu eta euren bizitza alda dezakeen egitasmoa abiatzera bultzatu ditu. Arropa tailer bat ireki nahi dute, eta, bide batez, ehungintza industria eraldatu.
NAIZ: "Ideal ekologista eta antiespezistak ere defendatzen ditu proiektuak"
Arropa industriaren inpaktua izan dugu hizpide Bask proiektuko Jon Kareaga eta Mikel Izurietarekin. Biak Bangladeshen izan dira hilabete luzez «fast-fashionak» eragiten dituen ondorio kaltegarriak dokumentatzen. Laster dokumental bat argitaratuko dute.
UNA FAMILIA VEGANA Y NORMAL: "Veganismo, antiespecismo y medio ambiente"
Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente y para ello nuestro tema del día así como la entrevista estarán directamente relacionadas con él, porque hablaremos de la industria textil.
La industria textil es la segunda industria más contaminante del mundo,
LETHAL CRYSIS: "La industria de la moda en Bangldesh"
Una vez en Bangladesh, Pau y yo teníamos claro que queríamos entrar en la industria textil y grabar qué esconde. Encontramos que, aunque el país ha avanzado, aún le queda mucho camino. Situaciones realmente duras y niños trabajando desde pequeños. Espero que lo podáis apoyar y
LA SEMILLA DEL CAMBIO: "Realidad de la industria de la moda"
¿Sabes cuál es la realidad de las prendas que vistes? Buscar lo más barato o cambiar continuamente de tendencia es lo más normal en la sociedad actual, pero ese precio lo pagan otras personas y el planeta con sus derechos y recursos. En este episodio hablo con Jon Kareaga, con sus 22 años es activista, fundador de la marca sostenible Bask Brand y creador del documental que quiere mostrar la realidad que se vive en Bangladesh alrededor de esta industria. Ojalá aprendas mucho con este episodio y quieras unirte a este cambio.
DIARIO VASCO: "La industria de la moda puede empoderar Bangladesh pero lo está destruyendo"
Jon Kareaga: «La industria de la moda puede empoderar Bangladesh pero lo está destruyendo» El zumaiarra Jon Kareaga protagoniza una sentada de cinco días frente a Zara para denunciar que «el consumo masivo es poco sostenible e inviable»